Un Sábado en la Feria Masticar

Ayer ya tenía el programa armado, que hacía un tiempo estaba esperando, la primera edición de la Feria Masticar (Zapiola 50), organizada por A.C.E.L.G.A., bajo el lema Comer Rico Hace Bien. Dado que a mí me encanta comer bien, era LA ocasión ideal para mí.

Desde que comencé a leer sobre la Feria Masticar , a través de Twitter y luego en la página me encantó la idea! No sólo tener la posibilidad de acceder a clases dictadas por Cocineros y Cocteleros Profesionales sino, poder probar cosas que no siempre puedo comprar.

Finalmente había llegado el día, siempre tuve la impresión que iba a haber mucha gente y yo hacía más de 2 semanas me había agendado las clases a las que quería asistir, por lo que procuré ir con tiempo. Además las entradas sólo se venden allí, por lo que me imaginé (correctamente) que iba a haber grandes filas para entrar… Y así fue, llegué de la mano de nuestro transporte publico casi 15:30, con un calor y sol importantes. La fila avanzaba bastante rápido y me recordó a las filas que hacés para entrar a un recital…

3 minutos antes de las 16, hora de una mis clases elegidas, llegué a la boletería y escuché a una chica de la organización que preguntaba «¿Todos conocen el sistema de la Feria?» y ante mi prisa por llegar a la clase, casi corrí (tras recibir una de las lindas bolsas amarillas que te entregan) hacia la carpa que decía Clases.

Había una fila más que importante y tras estar esperando ya un rato, escuché a una pareja que comentó si ya tenían la entrada y el número, les pregunte de que se trataba y resulta que había que sacar entrada para las clases (gratis). Les pedí que me guardaran el lugar y fui hasta la chica que estaba en la puerta de la carpa, le pedí la entrada y volví a mi lugar a esperar. Luego de un rato, pasadas ya las 16 abrieron la puerta e ingresé a la carpa (que tiene salida habilitada sólo por el lado izquierdo, no vayas por el derecho que no te dejan salir por ahí). Ah! Antes le consulté a la chica de la puerta y me dijo que una hora antes de la clase podía retirar la entrada para la clase próxima.

Me ubiqué al final de una de las filas (o al comienzo depende como lo veas), en el segundo grupo de sillas que está frente al escenario/cocina – tal vez hubiera estado bueno unos centímetros más de altura para una mejor visual de los asistentes. Para la clase titulada “Vermut con papas fritas y Good Show” (Tato como se te extraña!) allí estaban Hernán Gipponi, Julián Díaz, conducidos y ordenados magistralmente por Dolli Irigoyen (A partir de ayer, soy una fan más) y un cocinero invitado de la vecina y bella ciudad de Rosario, el Sr. Marcelo Megna (Ahora me muero de ganas por hacer una segunda visita a Rosario e ir a comer donde este hombre cocina), acompañado de su asistente.

Comenzaron a cocinar, intermitentemente, Hernán comenzó a preparar una lengua explicando la forma de cocción y preparación, tanto como se hace en un restaurante y como se prepara en casa, mientras Dolli dirigía la clase, explicando conceptos, sintetizando la información, bajando a lenguaje casero algunas explicaciones tales como «agua carbonatada es soda«. No sólo enseñándonos sino haciéndonos pasar un rato divertidísimo y además manejando la posibilidad que se pudieran hacer preguntas por parte del auditorio.

Julián mientras tanto, comenzó a contarnos sobre la cultura de aperitivos en nuestro país, recomendarnos no usar para nada frutas ni cosas enlatadas, ya que podemos aprovechar las frutas o verduras de estación (mejor precio y calidad) y exprimir el juego en casa, para que, en definitiva un trago salga rico y de contar con una bebida de alta calidad, la misma se vea aprovechada. Como de costumbre, hizo hincapié en la importancia de contar con hielo (en cantidades industriales) para cuando se organiza una reunión.

Preparó una versión casera de Cynar Julep ó Julepe de Cynar (si escuché bien, ya que a veces la acústica del lugar dejaba que me perdiera cosas), uno de los vasos un poco más subido con un toque de Gin Hendricks. Dolli lo tenía cortito, diciéndole que pusiera los vasos más visibles.

Detalle divertido y ameno, era que con la entrada a la clase te daban un número, el cual servía para el sorteo de los tragos y platos que se preparaban. Cuando anuncian esto y llega el momento del sorteo del trago, dije, «Uy a ver!«. Yo tenía el 805. Empiezan a sacar números,  el primero no estaba presente, sacan otro, el 804… Noooo, por uno!  Seguía cocinando Hernán, dejando lista la lengua y preparando unos buñuelos de morcilla, que también fueron sorteados.

Julián también preparó un Bloody Mary Mesopotámico, con los condimentos tradicionales del Bloody (Salsa inglesa, salsa picante, sal, pimienta, jugo de tomate) reversionado con jugo de sandia y grappa. Sortearon ése y 8 porciones del plato de Hernán, salió el 803! Sin palabras.

Luego se destacó, Marcelo Megna con su preparación y clarísimas explicaciones de lo que yo llamaría un arrollado de pacú con jamón crudo, albahaca morada, queso de cabra y tomate deshidratado que se veía espectacularmente rico. Tampoco tuve suerte en el sorteo.

Celebrada la clase, moría de hambre y además quería recorrer el resto de la Feria. Ya sabia que a las 18hs tenia que retirar la entrada para  la próxima clase. Después de conseguir un plano y los Billetes Masticar, única forma de pago habilitada – se compran ahí con efectivo o tarjeta de crédito y si te sobran los canjeas a la salida – empecé a recorrer.

Los puestos están muy buenos, no solo el Mercado, sino las opciones para comer. Fui directo a la zona de Fuego Vivo, donde están las carnes, el calor de las parrillas y también hay lindas mesas para sentarse a comer. Derechito al puesto de La Cabrera, nunca había probado kobe, ya que es carísimo y esta era una gran oportunidad, así que pedí un Sandwich de Kobe, exquisito, distinto.

Luego, a tomar algo, en el puesto de mis estimados 878, con opciones frescas como la Limonada de Jengibre o el Ponche de Malbec y arándanos que es un gol de media cancha.

Me di una vuelta por todos los puestos, hubiera deseado comer de todos pero no, todo tiene un límite. En los Puestos Restó: Puratierra de Martin Molteni, Sucre de Fernando Trocca, Gajo – que engloba a varios como HG Restaurante, Astor, Chila, Umare, Las Pizarras, Almanza, Allium, entre otros -, Pamela Villar + Celigourmet, Eat de Tommy Pelberguer e Italpast de Pedro Picciau.

Allí opté por algo que no como en casa y me tentó, el Conejo de la Pampa prensado con queso de cabra, duraznos agridulces, brotes de mostaza y adornado con flores de caléndula, un placer a la vista y un bocatto di cardinale de Tegui, comandado por Germán Martitegui. Feliz de haberlo probado, sumado a la amabilísima atención de los chicos del stand, así da gusto.

Tras encontrarme con un amigo santarroseño y su novia tucumana, estuvimos charlando un rato mientras ellos esperaban la bondiola braceada en miel de especias, peras y cebollas confitadas de Puratierra, y luego partí a buscar mi entrada para la próxima clase.

Hice un poco de fila, me estaban dando 2 y le pedí una tercera. Los números para los sorteos eran el 39, 40 y 41. Les llevé las entradas a mis amigos, que hacían cola para la degustación (gratuita) en los Túneles. Yo me quedé con el 39 para el sorteo.

También Sidra Real participa de la Feria. Me topé con un amable chico con gorra verde y una promotora que en una tablet me hicieron jugar un juego de memoria visual y gané una Sidra Real en la nueva presentación en botella de vidrio, fresquísima. También hay puestos de Coca Cola, agua, Quilmes y Stella Artois.

Me di una vuelta – acá no comí – por los Puestos Comida de Crizia de Gabriel Oggero con las ostras como principal atracción, Paraje Arévalo de Matías Kyriasis con opciones de huevo, Nucha de Javier Ickowicz con exquisiteces panaderas, Kensho de Máximo Cabrera con alternativas más exóticas, Austria de Diego Tedesco con selecciones típicas, Farinelli de Marina Bissone con menú atractivo, Cucina Paradiso de Donato De Santis con pastas y postre y Maru Botana de ella, con un stand que rebalsaba de gente.

En los Puestos Fuego Vivo también están las atractivas opciones Rolling Chicken de Pablo Massey y Fabián «Zorrito» Quintero y modelos en el stand para ponerle glamour a la tarde, Los Gordos de Luis Acuña y el gran Christophe Krywonis combinación franco-uruguaya a la parrilla y Tierra de Fuegos del aclamado Francis Mallman.

El Mercado no tiene desperdicio. Me quedé con ganas de llevarme una bandeja de gírgolas (enormes y marrones como nunca había visto antes) del stand de Porto, pero sucedió que para ese momento tenia $5 en billetes y tenia que ir de nuevo a hacer cola cuando ya faltaban minutos para mi clase.

Si compré unas aceitunas negras (iba con esa idea) de La Acequia y probé unos tremendos quesos de cabra, feta (ideal para ensaladas), cheddar y chevrotin (intenso) de Las Cabrillas. También están los de Juan Grande, que no pude probar. Muy buenos los brotes/naturaleza viva de Crunch y hay más, mucho más granos de café, aceite de oliva y aceitunas, carnes, más quesos, verduras, frutas, fiambres y ahumados, panes y productos de almacén como tostadores de café, sales, conservas, mermeladas (de aloe vera incluida, muy rica), dulce de leche, yerba mate y stevia, tés e infusiones, azafrán, alcaparras y nuez de pecan, mieles monoflorales, vinagres, madera comestible, aderezos y tostadores de café.

Me maravillaron los plantines de delgorro.net, miniaturas de lo que te imagines: albahaca verde y morada, cilantro, lechuga, rúcula, espinaca, alcauciles (hasta pude ver una flor de alcaucil) y pude preguntarle al mismo Federico Moschettoni, fundador, como mantener una planta de cilantro (y descubrir ahí porque se me había marchitado la mía). Para quienes viven en departamentos es la posibilidad de tener una huerta bien bien gourmet en el balcón.

Me dirigí a la clase que tenia a las 19hs. Empezó con un toque de demora y luego se recuperó ese tiempo acelerando el ritmo de la clase. Ah! Antes de entrar pregunté por las entradas de la próxima clase que quería asistir – con Tato Giovannoni – pero para tener mi entrada tenia que salir en medio de la clase de Christophe a pedir una, así que tuve que descartarla.

Ya adentro, en la cocina estaba Inés de lo Santos, eximia coctelera con su panza de 7 meses y el humorístico Christophe Krywonis, que darían la clase «Francia hecho en Argentina«, con el menú de Gambas al pastisQuiche al reblochon. Acorde al titulo, Inés preparo un trago con una bebida típica de Francia, el Pastis y combinado con un licor de anís, bien argentino 8 Hermanos. En forma muy práctica explicó como hacer una leche de almendras, lo cual me pareció genial y muy fácil de hacer, pudiendo mantenerse hasta 2 días en la heladera, duda que resolvió atinadamente Christophe. Él preparó mientras tanto, las gambas, luchando contra un fuego que al principio no quería calentar, pero que le permitió un flambeado con pastis que se llevó todos los aplausos.

Aquí se extraño un poquito la dirección de Dolli durante la clase, ya que dado el tiempo más acotado no se pudieron hacer preguntas y el sorteo de tragos fue más desprolijo aunque igual de simpático y cuando sortearon los tragos y la degustación del segundo plato qué numero salió? el 41! (yo me había quedado con el 39). El azar no es lo mío, definitivamente.

Luego de los platos de Christophe y tragos de Inés, el cocinero invitado de Rosario, Pablo Leiva, también se destacó, no solo por sus explicaciones, lo original del plato y la delicadeza en la presentación del mismo. Cocinó unos trozos de surubí en jugo de maracuyá, cerezas y espárragos que tenía una pinta genial. Como siempre el aromático maracuyá invadió todo el espacio.

Amable y alegremente nos pidieron que rápidamente abandonemos por la salida de la izquierda la sala para la próxima clase. Así que de ahí me dirigí de nuevo al sector Fuego Vivo a buscar otro sándwich de kobe pero no había más. Ya tenia el ticket, pedí un Vuelta y vuelta de cuadril, que estaba sabrosísimo.

Ya eran pasadas las 20:30 cuando enfilé para los Túneles, el espacio para degustar vinos de bodegas Premium, entre ellas: Luigi Bosca, Los Vinos de Pablo Lavaque, Norton, Zuccardi, Ernesto Catena Vineyards, Del Fin del Mundo, Terrazas de los Andes y Catena Zapata. Eran 2 Túneles, cada uno con 4 bodegas, yo me puse en la fila de la derecha, esperé un rato hasta que llegué al chico que te entregaba la copa y explicaba el sistema, una vez que llegabas al final del túnel tras haber degustado las 4 bodegas, devolvías la copa y si querías pasar por el otro tenias que hacer fila de nuevo, hubiera estado bueno, poder hacer el otro túnel sin tener que volver a empezar pero bueno, para la próxima.

En cada bodega quien servía guiaba la degustación, con amplia sabiduría del tema y una amabilidad notable, lo cual hicieron la experiencia aun mucho mejor. Arranqué por los Vinos de Pancho Lavaque (Quara Torrontés 2010, Pecado Reserva Torrontés 2011, Quara Bonarda 2011 y Quara Tannat 2009), seguí por Terrazas de los Andes (Chardonnay 2011, Syrah 2009, Merlot 2009 y Cabernet Sauvignon 2010), en tercer lugar Catena Zapata (Álamos Dulce, recién estrenado hace 7 días en el mercado, Nicasia Vineyards Blanc des Blancs 2011 ViognierNicasia Vineyards Red Blend Malbec 2010, Nicasia Vineyards Red Blend Cabernet Franc 2010 y una edición especial de Saint Felicien Malbec 2008), para terminar Zuccardi (Todos Serie AChardonnay 2011, Malbec Rosé 2011, Bonarda 2011, Syrah 201o y Malbec 2010).

Podría dar mas detalles de cada uno de los vinos y de mis modestas notas pero no soy tan experta en la materia y haría mucho más extenso este post, lo que sí no puedo dejar de decir es cual fue mi preferido, el que me enamoró. Consulté cual sería era el precio en bodegas, me respondieron $80, lo cual me pareció una excelente relación precio/calidad. El Nicasia Vineyards Red Blend Malbec 2010, me en can tó! Les dije que ya tenia el vino para Navidad, definitivamente.

Una vez terminado el raid bodeguero, ya eran alrededor de las 22:40hs, por lo que, no llegaba al segundo túnel, y en breve estarían por cerrar la feria, así que pasé a saludar a mis bartenders preferidos, los de 878, que tendrían una larga noche…

Mi día en la Feria incluida la entrada, comida y compra tuvo un valor de $125.

Nuevamente hacer fila para canjear lo que había quedado de mis billetes Masticar por moneda de curso legal y tras un rato, me despedí de la Feria. Hoy quería ir también. Tenía agendada las clases que me interesaban pero un poco de fiaca, lluvia y además que tengo que cuidar mi economía – ya que estando ahí adentro da ganas de comerte todo, todo el tiempo – desistí de ir hoy.

Ya son pasadas las 6:30 de la tarde, me hubiera gustado levantarme mas temprano y publicar esto antes – además de que me excedí escribiendo – pero si llegas a leerlo o estar cerca de la Feria, no dejes de ir, todavía quedan unas horas (hasta las 22hs) – ya que la organización tendrá cosas que pulir para el 2013, como dimensiones, horarios, puntualidad, etc. –  pero la idea es fabulosa, una reunión con energía positiva, donde reina la buena onda, el amor por la profesión, ricas comidas para probar, productos de calidad para llevarse a casa, la posibilidad de acceder a profesionales de la gastronomía aquellos que miraste en la tele todos los días – lo vi a Osvaldo Gross y estuve a punto de pedirle un autógrafo para mi hermana que lo ama y hace todas sus recetas pero no lo quise molestar y también me lo crucé al grandísimo Brascó y me inhibí. Además es una opcion para hacer algo distinto, algo lindo y comer rico que hace bien.

Más que una Feria es una Fiesta Masticar, así que si no vas ahora, no hay que dejarla pasar el año que viene!

Salud!

Braca

Pd.: Si quisieran las recetas de las clases, las tengo, se las envío por mail.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Anuncio publicitario

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Carla dice:

    Muy bueno Gaby! cada vez que te leo me da hambre jajaj..

    Me gusta

    1. Braca dice:

      Carla, muchas gracias!! Me pone muy contenta tu comentario y me alegra que ése sea el efecto secundario…

      Salud!
      Braca

      Me gusta

Comentar es Gratis y trae Buena Suerte! (Comments are Free and bring Good Luck!)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.